Operación de Finca
Existen básicamente tres formas de concebir la operación de cualquier unidad productiva: bien, regular y mal. Las última primera concibe la finca como una unidad productiva cuya operación debe regirse por todos los principios administrativos; la segunda concibe a la finca una unidad que requiere insumos y se establecen controles y línea de mando en el personal difusos y la última establece la finca como una unidad que no requiere insumos particularmente entregando cualquier tipo de producción eventualmente y la forma en que se administran todos los recusos es completamente ad hoc.
El plan operativo de la finca debe manar de la Planificación estratégica de la organización
Por definición, la Planificacion Estratégica es:
“Una herramienta de gestión que permite establecer el que hacer y el camino que deben recorrer las organizaciones para alcanzar las metas previstas, teniendo en cuenta los cambios y demandas. Igualmente tiene las siguientes características 1.) Tener la capacidad de alcanzar los objetivos que se desea 2.) Proveer a la organización una ventaja en competencias 3.) Garantizar una buena conexión con los recursos y el entorno 4.)Debe medirse de acuerdo a los términos de su efectividad 5.) Proveer a la organización la flexibilidad, capacidad y dinamismo para adaptarse. “
Y es de acuerdo con lo anterior que la finca debe verse, para que constituya un proyecto que cumpla con metas de retorno y rentabildiad, como una empresa que se rige por todos los principios administrativos con los que se regiriía cualquier empresa de cualquier otro rubro productivo.

1. Planificación Anual
El plan anual de actividades implica la consideración de (a) edad fisiológica del cultivo; (b) estado de desarrollo; (c) requerimiento nutricional identificado con análisis de laboratorios; (d) plan fitosanitario y (e) plan de prácticas culturales. Esta planificación anual surge directamente de aplicar netamente criterios técnicos apropiados para el cultivo de lima ácida Tahití.
2. Presupuestación
Luego de identificar todos los elementos que se deben considerar en el plan operativo se establece el recurso económico que se debe emplear para llevar a cabo el plan operativo anual y se establecen plazos para revisión.

3. Ejecución
Por medio del personal adecuado, herramientas y procedimientos adecuados se lleva a cabo el plan operativo anual, considerando en todo caso la optimización de recursos, monitoreo constante de la calidad de los trabajos y el registro de los mismos para generación de historiales veraces.

4. Generación de KPI’s
Los KPI o Key Performance Indicators (Indicadores claves de gestión) son los valores numéricos del desempeño de la operación que son generados a partir de nuestro software Sisdeagro Workstation que captura automáticamente todos los datos que se generan en campo para generar información últil y eficiente para describir la operación.

5. Ajustes
NInguna operación que se planifique con anterioridad está excenta de ajustes, ya que estos deben ser parte de la planificación misma. La revisión de la ejecución del plan operativo implica revisiones periódicas cuyo objetivo es la consecusión de pasos que permitan efectuar la ejecución de manera más apegada al plan original.